Yo pertenezco a la generación X y ¿tú a cuál generacion perteneces?


¿Sabías que perteneces a una generación de acuerdo a tu fecha de nacimiento?

Los sucesos sociales, económicos, políticos, y tecnológicos han condicionado el comportamiento de las personas, es por ello que se pueden distinguir etapas generacionales.

Silent Generation  (1930-1948)

Los que nacieron entre los años 1930 y 1948 se llaman los niños de la postguerra, Silent generation. Se caracterizan por ser personas que vivieron en austeridad, son trabajadoras, fueron educadas en la cultura del esfuerzo, el trabajo, el respeto, han conocido una vida muy dura. En esta generación están mis padres, de 79 y 75 años, ellos cuentan que buscaban agua del rio, de una toma, porque el agua no llegaba a su casa en las tuberías. Tenían que buscar el maíz, pelarlo y molerlo, no existía la harina pan precocida, cocinaban en leña o con cocinas de kerosene, no existían las planchas eléctricas, eran planchas de metal que había que calentar en el fuego, luego limpiarla para planchar la ropa (no sé cómo hacían para no quemarse). De verdad que pasaron una vida dura, aunque ellos no lo vieron como dura, era lo “normal”, dura la vemos nosotros que no hemos pasado por eso. El rasgo característico de esta generación es la austeridad.


Baby boom (1949-1968)

Término utilizado para los que nacieron entre 1949 y 1968.
Se refiere al aumento de las tasas de natalidad después de la Segunda Guerra Mundial, y la prosperidad de la época, particularmente en los Estados Unidos. Los baby boomers se hicieron adultos en la época de las protestas por la Guerra de Vietnam y los derechos civiles. Los cambios culturales incluyeron al movimiento hippy, la revolución sexual y el feminismo.

Se vivió un auge de la construcción de vivienda suburbana, con un aumento asociado en el número de propietarios de automóviles y otros bienes de consumo duradero como aparatos de televisión. La educación también se expandió, primero en la educación básica y luego en la secundaria y a nivel universitario. El número de personas que se inscribieron a la universidad se triplicó en esos años. Aparecieron nuevos mercados, especialmente en el grupo de los adolescentes, con sus propios gustos en ropa, música y baile. El rasgo característico de esta generación es la ambición.

















Generación X (1969-1980)

Son los nacidos en los setenta. Vivieron el esplendor del consumismo y la obsesión por el triunfo a toda costa. Fueron los primeros en familiarizarse con las computadoras como herramienta de trabajo. Se caracterizan por ser jóvenes activos; padres tardíos; siempre van con prisa, hacen muchas cosas al mismo tiempo, son multitareas, compaginan trabajo, familia, aficciones,etc. El rasgo característico de esta generación es la obsesión por el éxito. Yo me encuentro en esta generación.




Generación Y, Generación del milenio. Millenials (1981-2000)

Es la primera generación que puede considerarse global. A diferencia de las anteriores, en esta no existen diferencias entre países y todos los jóvenes occidentales pueden identificarse con los mismos valores. Son los jóvenes que impulsaron la vida sana, la alimentación saludable y la ecología. Crecieron con los inicios de la digitalización y su acceso al mercado laboral estuvo marcado por la crisis económica.
Los Millennials representan la nueva fuerza de trabajo global, tiene su propio negocio o planea tener uno y el hecho de estar permanentemente conectados a las redes sociales, Internet y a los dispositivos móviles les permite establecer y conectar con nuevas relaciones laborales y profesionales entre sus círculos. Ellos se han criado en un contexto social, político y económico que cada vez más es mediado por la tecnología y de esta manera han generado el boom de una actitud emprendedora. Su rasgo característico es pasión por la tecnología y emprendimiento. Mi primera hija pertenece a esta generación, ella es una chica millenial.




Generación Z
Generación Z, generación posmilenial​ o centenial​ son nombres utilizados para hacer referencia a la cohorte de personas nacidas después de la generación del milenio. Desde su niñez conocen el internet, las tecnologías digitales, y los dispositivos móviles, su principal medio de comunicación son las redes sociales. Se caracterizan por ser comprometidos, impacientes, exigentes, autónomos y nativos digitales.  Mi segunda hija pertenece a esta generación.



Lo importante para nosotros como futuros doctores es investigar e innovar para este tipo de generación, ya que serán los consumidores, destinatarios, que se beneficiarán de cualquier innovación educativa que hagamos



Comentarios