Tecnología Ubicua


Tecnología Ubicua

Suena el reloj de tu celular y te despiertas, enciendes la luz, vas al baño, abres el grifo y te cepillas, lavas bañas, vas a la cocina y enciendes la hornilla, vas a la sala y enciendes el televisor y la computadora, buscas en google las noticias del día... tus días son cotidianos y rutinarios… hasta que fuiste al baño y al abrir el grifo no salió agua, cuando encendiste la hornilla de la cocina no prendía no salía el gas directo y cuando encendiste tu laptop no había internet...Cuando te faltaron cosas normales en tu vida, empezaste a valorar esas comodidades de la vida que dabas por sentadas y normales, pues déjeme decirle que no es muy común, si usted tiene gas directo en su apartamento hay muchas personas cocinando con bombonas, cocina de kerosene, cocina eléctrica, con leña…si usted abre el grifo y sale agua por su tubería, hay muchos lugares que no tienen ese sistema de agua para que llegue  a su casa, y si usted hoy se molestó porque no tenía internet, wifi, megas, etc., hay muchos que no tienen esta tecnología.

Esta tecnología se llama ubicua, se va volviendo invisible ante nuestros ojos, porque presta un servicio que se vuelve parte de nuestra vida. La tecnología no nace ubicua, ella pasa por varias etapas hasta volverse ubicua. La primera fase es el inicio de la tecnología, es tan costosa que solo pocas personas tienen acceso a ella, recuerdan quienes fueron los primeros en tener televisores a colores en su casa, quienes eran los que tuvieron el primer teléfono móvil, la primera laptop, el primer carro con air bag, fueron los que tenían mayor posibilidad económica.

En la segunda fase, la tecnología se comercializa, bajan los costos y se vuelve accesible al público en general, las personas pueden acceder a la tecnología, ya cada familia puede tener una computadora, un carro un celular en casa.

En la tercera fase, la tecnología se populariza tanto que se deprecia, se vuelve una cotidianidad, la tecnología está al alcance de todos, por ejemplo, todo el mundo puede tener un celular, ¿Quién no tiene uno? Se van depreciando los primeros modelos, van quedando obsoletos, pero todo el mundo puede tener uno.

En la cuarta fase, la tecnología queda sujeta a modas, a periodos de tiempo y desaparece y/o se vuelve basura. Eso me pasó con mi computadora de 12 años, para el momento era una de las mejores, se dañó y no conseguí repuestos, la llevé a un técnico y me dijo, señora bote eso, esa máquina no sirve para nada cómprese otra…yo le pregunté ni los tornillitos sirven, no se para arreglar otra máquina…jajaja… esta cuarta fase también me recuerda el montón de diskettes que tengo en mi casa y a los teléfonos móviles que he tenido…

Las computadoras, sus periféricos, sus unidades de almacenamiento, los teléfonos móviles son ejemplos de tecnología ubicua.









Como estudiante de doctorado en innovaciones educativas debo aprender sobre tecnología ubicua, su uso y aplicaciones para innovar. ¿Se imaginan un chip insertado en tu tráquea y que tenga varios canales de idiomas y al sintonizar el canal puedas elegir idioma en que deseas hablar? Tú piensas en tu idioma natal pero tu voz habla en el idioma que elegiste.

Recomiendo ver la película TAU


Para mayor información sobre tecnología ubicua recomiendo este documento:

Comentarios