Si usted no crea un nuevo conocimiento no es doctor.


Doctorado en Educación


Resultado de imagen para doctoradoRecuerdo una vez en una reunión que me invitaron había muchos abogados, me los presentaban y decían el doctor X, el doctor Y, después que me presentaron como 12 “doctores”, les pregunté en qué era su doctorado, en qué eran doctores. Me miraron sorprendidos y con cara de que no entendían mi pregunta, entonces expliqué yo soy Profesora de Inglés, ese es mi pregrado, también soy Especialista, ese es mi postgrado, luego haré una maestría y un doctorado, cuando me gradúe en el doctorado, seré la doctora Vegas y eso no significa que sea abogada, médico u odontóloga. Seré una doctora en educación…

Cuando decidí estudiar el doctorado, tuve más detractores que personas que me apoyaran. Me dijeron cosas como estas: ¿para qué vas a seguir estudiando? ¿no te cansas? ¿vas a seguir pasando las madrugadas y fines de semana estudiando? ¿no vas a descansar de la maestría? ¿para qué vas a hacer un doctorado si lo que ganas no alcanza para eso? ¿tu salud aguantará un doctorado? ¿cuántos años más piensas seguir estudiando? bla, bla bla…

No presté mucha atención a lo que me dijeron, me gusta estudiar y quiero ser doctora. Dios me ayude a cumplir esa meta. Así que lo primero que hice fue hacer una breve revisión documental digital, gracias a las TIC, acerca de los estudios de doctorado en educación en las universidades venezolanas para tomar una decisión de donde estudiar. A continuación, los objetivos del Doctorado en Educación de la UCV, UPEL, ULA, UNESR, UCAB y UNEFA.

UCV

El Doctorado en Educación tiene como objetivos, fomentar el desarrollo de investigaciones y estudios orientados al análisis y comprensión de los problemas teóricos y prácticos de la Educación, proporcionar a profesionales de la educación una sólida formación teórica y metodológica, sobre la pedagogía contemporánea y la problemática de la educación en la nación.

UPEL

Formar investigadores de alto nivel que desarrollen estudios desde visiones inter o transdisciplinarias, facilitando las aproximaciones teóricas a la complejidad educativa en interacción recíproca con los diferentes actores individuales y colectivos involucrados en este proceso, en virtud de las demandas previstas en políticas, planes, organizaciones, movimientos, etc., con miras a contribuir a la consolidación de la identidad educativa y la conciencia ciudadana en el país, a través del desarrollo y profundización de competencias para realizar y orientar en forma autónoma procesos académicos e investigativos vinculados con el estudio, la preservación, la difusión y la proyección de la educación en el contexto de la geografía mundial y la sociedad del conocimiento.

ULA

Los estudios del Doctorado en Educación tienen por objeto el desarrollo de la capacidad de realización de trabajo intelectual independiente, la producción de investigación original y contribuir con aportes significativos en el área de educación. Estos estudios culminan con la obtención del grado de Doctorado en Educación una vez aprobada la tesis doctoral.

UNESR

Proporcionar a los participantes un espacio de problematización y reflexión, crítica y sistemática acerca de la eficacia y la eficiencia de la educación en su contexto social e histórico-cultural.
Formar investigadores capaces de interpretar y analizar críticamente los problemas educativos en la realidad nacional, continental y universal.
Promover la producción de nuevos conocimientos en el campo educativo como aportes significativos en la búsqueda de la excelencia en todos los sectores y niveles del sistema.

UCAB

El Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello tiene
como propósito la formación de investigadores de alto nivel, la generación de conocimiento y el desarrollo de proyectos en las líneas de investigación del programa para contribuir al desarrollo de la educación, a la solución de problemas educativos y sociales y a la consolidación de la comunidad científica en Venezuela.

UNEFA

Doctorado en Innovaciones Educativas

Reconocer las dimensiones del proceso innovador en educación, sus procesos estrategias y evaluación con el fin de diseñar propuestas en el contexto socioeducativo. Analizar las relaciones conceptuales y metodológicas de la innovación y las tecnologías de la comunicación y la información.
Debatir e identificar los diferentes modelos del proceso innovador y sus implicaciones en los procesos de cambio, en la solución de problemas y en el crecimiento y transformación de las instituciones.
Demostrar la eficiencia y efectividad de los sistemas educativos y de sus organizaciones mediante el diseño e implantación de proyectos o experiencias innovadoras.
Analizar, la educación como instrumento de soporte y factor de cambio cualitativo en la construcción de una sociedad tolerante, en tiempos en los que la globalización constituye un reto determinante para el desarrollo socio económico e integral de los países. Examinar, mediante un enfoque transdisciplinario, las manifestaciones de los procesos y la dinámica de las innovaciones educativas a través de sus fundamentos explicativos, contextuales y axiológicos.

Si usted quiere ser doctor debe tomar en cuenta las siguientes premisas:
Si usted no crea un nuevo conocimiento no es doctor.
Usted investiga para transformar la realidad.
Usted investiga para transformar un conocimiento ya existente.
El doctor es sinónimo de investigador.


Resultado de imagen para doctorado

Para profundizar en el tema anexo estos links:
¿Está en tus planes iniciar un doctorado?
¿Qué es un doctorado?

Comentarios