Evaluación de los planes de curso de las asignaturas del Componente Docente del área de Educación de la Universidad Nacional Abierta
En el doctorado nos han enseñado que el investigador debe compartir, divulgar sus hallazgos investigativos, que debe ser conocido en la comunidad científica, que debe redactar artículos para que sean publicados en revistas arbitradas e indexadas, debe participar en ponencias, conferencias, foros, etc. En este orden de ideas, en la actualidad me encuentro divulgando los resultados de mi trabajo investigativo producto de la Maestría en Evaluación Educacional, es por ello que participé como ponente en el VI Encuentro Virtual de los Grupos de Investigación de la Universidad Nacional Abierta, el día 8 de diciembre de 2018.
Este trabajo fue presentado en el VI Encuentro Virtual de los Grupos de Investigación de la Universidad Nacional Abierta.
En el siguiente link se encuentra la ponencia. Espero que la disfruten.
Evaluación de los planes de curso de las asignaturas del Componente Docente del área de Educación de la universidad Nacional Abierta
Evaluación de los Planes de
Curso
de las Asignaturas dEL
Componente Docente
De LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN
DE LA Universidad Nacional
Abierta
Msc. Heyra Vegas Escobar
Universidad Nacional Abierta
heyradegarcia@gmail.com
hvega@una.edu.ve
RESUMEN
Se han creado varios modelos en la evaluación de
programas educativos, uno de ellos es el Modelo de Discrepancia, el cual
permite comparar el programa con los estándares para determinar la discrepancia
y así emitir juicios de valor, que permitan tomar decisiones con respeto al
programa y a los estándares. En este sentido, la presente investigación tuvo
como objetivo evaluar los planes de curso de las asignaturas del Componente
Docente de las Carreras de Educación de la Universidad Nacional Abierta. El
estudio se enmarcó en un enfoque de carácter positivista-empirista, con un
diseño descriptivo; los sujetos que proporcionaron la información fueron cinco
(5) Especialistas en Contenido. Las técnicas que se usaron para la recolección
de la información de esta investigación fueron la observación documental y la encuesta. Mientras que los
instrumentos fueron una lista de cotejo y un cuestionario. El estudio se
desarrolló siguiendo las fases del Modelo de Discrepancia: a) Búsqueda de
información relacionada con los lineamientos para la elaboración de los planes
de cursos y el perfil de egreso del estudiante de educación de la UNA para establecer
el “Deber ser”; b) aplicación de los instrumentos de investigación diseñados
para determinar el “Ser”; (c) contrastación del “Deber ser” con el “Ser” y (d) obtención
de las discrepancias. Los elementos del plan de curso son: (1) portada, (2) fundamentación, (3) plan
de evaluación, (4) diseño de la instrucción, que contempla: objetivos,
contenidos, estrategias instruccionales y estrategias evaluativas, (5)
bibliografía, y (6) características de forma. Los resultados obtenidos mostraron que hay
discordancias entre
los planes de curso y los estándares curriculares para su formulación, ya que no
se especifica el objetivo del módulo ni el objetivo de la unidad; no existe
correspondencia entre los objetivos de las unidades y
las estrategias instruccionales; no hay correspondencia entre los
objetivos de las unidades y las estrategias
evaluativas; no existe correspondencia entre las estrategias instruccionales y las estrategias
evaluativas; falta de articulación entre las estrategias evaluativas y el
objetivo del curso; insuficiencia de contenidos para lograr el objetivo del
curso; contenidos desactualizados, y bibliografía no actualizada. Por lo que se
refiere a los momentos de la instrucción, al inicio no se establece el
propósito del aprendizaje, ni se menciona el objetivo y tampoco se incrementa
el interés y la motivación del estudiante. Durante el desarrollo de la
instrucción, se proponen actividades para procesar la nueva información, pero
son monótonas y repetitivas. Al finalizar la instrucción de cada unidad se estimula a reflexionar sobre los
problemas planteados en la unidad, pero no a transferir lo aprendido a
situaciones cotidianas, no se menciona la importancia de lo aprendido ni se
proponen referencias electrónicas para que el estudiante continúe con su
proceso de aprendizaje. Finalmente,
se recomienda actualizar los planes de curso por ser un
material instruccional fundamental en educación universitaria a distancia y ser
una ventana de la universidad hacia la comunidad en materia de formación. De
igual modo, emplear los instrumentos de recolección de datos usados en esta investigación
para la evaluación de otros planes de la UNA.
Palabras
claves: Evaluación
de Programas Educativos, Modelo de Discrepancias, Universidad Nacional Abierta,
Componente Docente, Plan de Curso.
Este trabajo fue presentado en el VI Encuentro Virtual de los Grupos de Investigación de la Universidad Nacional Abierta.
En el siguiente link se encuentra la ponencia. Espero que la disfruten.
Evaluación de los planes de curso de las asignaturas del Componente Docente del área de Educación de la universidad Nacional Abierta
Comentarios
Publicar un comentario