Del e-learning al u-learning


Del E-learning al U-learning


El ser humano siempre está aprendiendo, el proceso de aprendizaje ha cambiado antes se consideraba que se aprendía en los lugares tradicionales destinos para tal fin: planteles educativos, luego con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación, el aprendizaje se apoyó en esas tecnologías. El E-learning es el aprendizaje por medio de computadoras e internet. El M-learning es el aprendizaje usando dispositivos móviles como el celular. El U-learning, es la abreviatura de ubiquitous learning consiste en aprender desde diversos contextos y situaciones, en diferentes momentos temporales y a través de distintos dispositivos o medios.

Un ejemplo de ello es aprender acerca de Simón Bolívar, el estudiante a través de su Tablet lee acerca de su vida y obra, luego a través de su Smartphone ve unos videos del Libertador, por whatsapp le hace unas preguntas a sus padres y maestros referentes al tema, va a la Casa de las Primeras Letras “Simón Rodríguez” ubicada entre las esquinas de Veroes a Jesuitas en el Centro de Caracas donde hay un holograma del Libertador que interactúa con el estudiante, también aprende con el juego interactivo acerca de la vida de Bolívar, en su casa ve en la televisión una película y un documental de Simón Bolívar, luego por Facebook, Skype y whataspp comenta con sus compañeros de clase lo aprendido.  Finalmente redacta un resumen de lo más significativo que aprendió en un documento en google drive.

Como se puede observar en este ejemplo, el estudiante a lo largo del día tiene acceso a la información a través de distintos medios.

Características del U-learning

- Ubiquidad espacial: el acceso al conocimiento es permanente, no depende de entornos físicos ni se limita por estos. Gracias al continuo acceso a internet el aprendizaje no se encuentra en un único espacio, sino que puede alcanzarse desde cualquier entorno.  
- Ubicuidad temporal: el aprendizaje puede ser programado de acuerdo a las rutinas y hábitos de cada estudiante, sin necesidad de limitarse al horario marcado por la institución correspondiente.
- Interactividad: el aprendizaje se realiza de forma individual, pero al mismo tiempo pasa a ser colaborativo, pues se puede acceder a la asistencia de profesores y compañeros mediante distintas herramientas facilitadas por la tecnología.
- El docente: En lugar de ser la única fuente de información, el docente pasa a ser un facilitador de determinada cantidad de datos mientras incentiva a sus estudiantes a buscar su propio aprendizaje a través de las herramientas que este facilita.
- Variedad:  Se emplean diversos recursos digitales.
- Continuidad: Con esta modalidad la idea fundamental es la de preparar a los estudiantes para que utilicen de forma adecuada los recursos disponibles para buscar e interpretar información, y al mismo tiempo alentarlos a que este proceso se realice de forma continua a lo largo de su vida, es decir, que nunca dejen de aprender.

Información disponible en: 

 Para mayor información en el tema recomiendo los siguientes videos:







Recomiendo el siguiente links:

La educación del futuro U-learning



Comentarios