Defensa de TEG
El 31 de octubre de 2018,
el Dr. Miguel Álvarez Cádiz nos invitó a la defensa pública del trabajo
especial de grado de un estudiante para optar al título de Doctor en Ciencias Gerenciales.
Fue una experiencia enriquecedora el profesor nos indicó observen esta defensa
que dentro de unos años les tocará a ustedes. Producto de mis observaciones
comparto estas líneas que servirán como consejo u orientación.
Si usted va a presentar
su trabajo de grado prepárese muy bien antes.
-Llegue al lugar como
hora y media antes, ambiente el aula, distribuya el espacio de tal manera que
usted, su jurado y su público estén bien ubicados y se sientan cómodos, frente
a la presentación, no de lado, ni diagonal, ni a espaldas, totalmente de
frente.
-Pruebe las luces, no
debería estar el aula a oscuras, solo debería estar un poco oscuro donde se
proyecte la presentación para que se observen mejor las diapositivas.
-Pruebe que la
computadora o laptop y video beam, funcionan, que tiene los cables,
extensiones, regulador, etc., que necesitan.
-Compruebe que su
presentación se vea.
-Las diapositivas de su
presentación deben de tener un diseño que se vea, use tamaño de letras que se
vea. Los colores deben ser apropiados, la combinación de colores de fondo y
letra deben ser los adecuados para que se vea bien, no puede haber una
diapositiva que no se pueda ver, por ejemplo, un verde claro de fondo con
letras blancas y pequeñas.
-Las diapositivas no
pueden estar recargadas de información.
- Las diapositivas no
pueden tener errores ortográficos.
Tips durante la presentación:
-Usted debe estar de pie,
jamás sentado, es un acto formal, no es un acto informal, si usted tiene
problemas de salud, el jurado le puede indicar estar sentado. Lo que no debe
suceder en su defensa es que usted esté sentado y el jurado le indique que debe
pararse.
-Use un lenguaje formal, académico,
técnico.
-Use adecuadamente su
tono de voz, con fluidez y buena pronunciación.
-Haga contacto visual con
su jurado.
-Usted va a hablar de su investigación no a leer de la pared o de la pantalla de la laptop.
-Durante las preguntas
que le haga el jurado, escuche bien que le preguntan, responda asertivamente,
claramente, no es el momento de dar excusas o justificarse, es responder acerca
de su investigación, lo que hizo, cómo y por qué lo hizo. Responda lo que le
preguntan, no se vaya a otros aspectos que no le están preguntando. Y finalmente
no deje de responder lo que le pregunten.
En la clase de Formación
de Competencias en Investigación con la Dra. Belkys Rojas de Escalona, hicimos
ejercicios de reflexión y presentación de anteproyectos de TEG, y los
ejercicios contemplaban el aprender a diferenciar un Trabajo de Grado de una Especialización,
Maestría de una de Doctorado, el hincapié se ubicó en la interrogantes y
objetivos.
Gracias a la defensa de
TEG que fuimos con el Dr. Miguel Álvarez Cádiz pude comprender mejor los
objetivos de investigación de un trabajo de una persona que aspira a ser
Doctor.
El título del trabajo
investigativo era: Modelo Praxeológico como Estrategia en la Gestión de Calidad
en la Dirección de Postgrado y Adiestramiento de la Escuela Nacional de
Administración y Hacienda Pública.
Lo primero que me
pregunté fue: ¿qué es praxeológico? Me dije debe venir de la “praxis”, debo indagar
sobre esta palabra.
En Wikipedia se encuentra
la siguiente explicación: La praxelogía es una metodología que busca estudiar la
estructura lógica de la acción humana consiente de forma apriorística. El primer postulado de la praxeología es que
el ser humano es un ser de racionalidad perfecta. La praxeología centra su
atención en el individuo que actúa, sacando de esta observación axiomas o
principios elementales, inmutables e incuestionables, con los cuales analizar
el proceso de la acción del humano.
Para la praxeología, las
verdades y conclusiones que entretejen específicamente la ciencia económica y,
en general, a las ciencias sociales, no son sino derivaciones lógicas de los
principios de la acción humana:
- La persona actúa.
- Prefiere unas cosas a otras.
- Recurre a la acción para alcanzar sus
siempre mudables, pero en cada momento concretos y específicos, fines.
- El factor tiempo influye en su
accionar.
- El incentivo que empuja a una persona
a actuar es un cierto malestar por algo.
- Si una persona es perfectamente feliz
no actúa, porque ya no desea nada.
- Todas las personas que actúan son
infelices.
Los últimos 3 axiomas
praxeológicos se encuentran postulados en el tratado de economía La acción humana, elaborado por Ludwig von
Mises.
En pocas palabras, la
praxeología es una ciencia que estudia la acción humana. Entonces, deduzco que
un modelo praxeológico es el modelo que describe los métodos, metodología de las
acciones de las personas. En este caso específico las personas que laboran en
la Dirección de Postgrado y Adiestramiento de la Escuela Nacional de
Administración y Hacienda Pública.
A continuación, muestro
un cuadro con las interrogantes y los objetivos de la investigación.
Interrogantes
|
Objetivos
|
¿Cuál
es el significado y el sentido otorgado por los miembros de la Dirección de
Postgrado y Adiestramiento de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda
Pública?
|
Develar
el significado….
|
¿Cuáles
son los aspectos relevantes….?
|
Caracterizar
los aspectos….
|
¿Qué
áreas deben ser ….?
|
Interpretar
las ….
|
¿Cómo
puede ser un modelo praxeológico del cuadro de mando de….?
|
Construir
un modelo praxeológico del cuadro de mando….
|
Con base a lo visto en ambos
cursos del Doctorado, los objetivos están acorde con la investigación y con el
nivel de doctorado ya que se denota la construcción de un modelo, la producción
de nuevo conocimiento. Sin embargo, no es suficiente que este escrito, sino que
en la investigación se evidencie.
En una defensa las
preguntas del jurado son muy importantes, éstas fueron algunas de ellas:
¿Por qué es un modelo
praxeológico?
¿Cómo se
implementó el modelo?
¿Cuáles son los pasos del
modelo?
¿Cuál es la innovación
del modelo?
¿Dónde está la producción
del nuevo conocimiento?
¿Cómo se integran los
actores?
¿Cómo son las interrelaciones?
¿Cuál es su episteme?
¿Cuál es la relación teolológica?
¿Cómo se interrelacionan
los planos axiológico, ontológico, epistemológico y metodológico?
Uno de los elementos de la
calidad de una defensa radica en que usted pueda responder a las preguntas del
jurado. Espero asistir a otras defensas para aprender más en este transitar de
mi Doctorado en Innovaciones Educativas.
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Praxeología
Comentarios
Publicar un comentario